La mejor manera de entender estos consejos es ver el vídeo donde te explico si es mejor tener una cuenta profesional o personal en Instagram. Si te gusta leer, te he dejado la transcripción del vídeo.
¿Tienes más de una cuenta en Instagram?
Hoy vamos a hablar de cuenta personal versus cuenta profesional en tu redes sociales. En este caso, cómo sabéis, voy hablar de Instagram a raíz de algunas preguntas que me hacéis entrenadores, que tenéis ambas cuentas. Tenéis un poquito de lío respecto sobre qué tenéis que publicar en cada cuenta, si es mejor cerrar una de las dos, si es mejor abrir una cuenta nueva, etc.
Primero, debemos saber que el crecimiento de las cuentas cada vez es más difícil porque cada vez somos más en esta red. Con lo cual tenemos que saber que para alimentar nuestra red tenemos que ser constantes y tenemos que saber que si no tenemos tiempo, cuántas menos redes tengamos, menos cuentas abiertas mejor. Entonces, apunto algunas cositas, simplemente recordaros que al final del video, que va a ser muy cortito tenéis un RESUMEN
Hazte esta pregunta de verdad
Entonces, si tienes dos cuentas, lo primero que te digo es ¿por qué tienes dos cuentas?. Cada una de la redes sociales que abrimos va a requerir un tiempo de preparación, de contenido. Entonces, muchas veces estamos mezclando el contenido personal que enviaríamos a nuestros amigos por WhatsApp con el contenido profesional, que es el que queremos publicar en nuestras redes para generar una atracción de clientes.
Te recomendaría que pensaras que si la cuenta personal que tienes es solamente para subir cosas tuyas, personales y privadas, que utilices otras redes como sería el WhatsApp. En cualquier caso, si quieres mantener tu cuenta personal, lo que te recomendaría es que si quieres la puedes tener en privado y como va a ser algo que no te va a generar excesiva estrategia porque vas a subir cuando te apetezca, pues tampoco te agobies, ¿vale?
Decides tener una cuenta profesional ¿y ahora?
Luego nos centramos en que vamos a tener una cuenta profesional. Si tengo una cuenta profesional abierta, qué tengo que tener en cuenta? Primero, que no la tengas privada, no lo tengas en privacidad, porque la gente si llega y tiene que pedir solicitud, nos va a tirar un poquito para atrás esa barrera de entrada. Segundo, que tienes que tener en cuenta que tu biografía esté optimizada. ¿Qué significa? Que cuando yo aterrizo en tu cuenta, aparte de ver un nombre claro porque tengo que saber cómo te llamas, tienes 150 caracteres para poner qué voy a encontrar en esa cuenta, para quién va dirigida Vale, fundamentalmente lo que se conoce como tu propuesta de valor. Para quién es esa cuenta y qué vas a encontrar aquí. Eso es tener tu biografía optimizada.
Si además puedes cerrar esa biografía con una llamada a la acción para que la gente te pueda contactar. O sea, qué estás ofreciendo en ese momento. Pues muchísimo mejor. Otra cosa importante como cuenta profesional que elijas una palabra clave que te posicione ya sea en tu nombre de usuario o ya sea en el nombre. Por ejemplo, en mi caso mi nombre de usuario es Leti Pelegrín, pero las palabras clave que he posicionado en el nombre de Instagram las voy cambiando, pero suele ser entrenamiento o marca personal o marketing fitness.
¿En que sector me muevo?
Entonces, ¿en qué sector te estás moviendo? A lo mejor estás enfocado en embarazadas, en menopausia, entrenamiento para la mujer Selecciona una o dos palabras clave y utiliza las para ponerlas en tu nombre de usuario o en el nombre dentro de tu bio de Instagram. Por último, qué estrategia tenemos a nivel de comunicación? Tienes que pensar que todo ese contenido que vas a ir subiendo al final para que no quede como un contenido que vas generando y que no te hace ni puñetero caso a nadie. Tendríamos que pensar cuál va a ser mi objetivo estratégico durante ese mes. Si ese mes me apetece que la gente me vaya a enviar un mensaje directo para que le explique cómo trabajo o si ese mes voy a potenciar un servicio que tengo digital, o si ese mes quiero llevar a la gente a que se apunte a una masterclass que voy a dar de zumba. No sé dónde. Piensa cuál va a ser tu objetivo estratégico ese mes para que las publicaciones que vayas haciendo al final las dirijas a algún sitio
El resumen
VER VÍDEO EN MIN 3: 51. Primero, ¿cuenta personal o cuenta profesional? Mi pregunta es siempre ¿por qué te compras dos perritos a los que no vas a poder sacar a pasear ni vas a poder dar de comer?
Piensa si quieres mantener las dos cuentas o derivar todo a una, e incluso si tienes una cuenta personal y quieres abrirte una profesional. Si es mejor abrirte una cuenta nueva o convertir la cuenta privada en una cuenta profesional que eso requeriría otro directo. Si os interesa conocer cómo se hace una transición de una cuenta personal hacia una cuenta profesional, me escribís aquí debajo y os prometo otro directo.
Segundo, si la cuenta es profesional, tienes que tener siempre abierta. Evita barreras de entrada que haga que la gente te tenga que solicitar porque es profesional y tiene que ser un canal, un escaparate hacia tus servicios y hacia tu marca personal.
Tercero, intenta que tu biografía esté optimizada, que contenga palabras clave y que se entienda a quién va dirigida la información que voy a encontrar ahí y qué voy a encontrar en esa cuenta.
Cuarto. Intenta tener una palabra clave en tu nombre o en tu nombre de usuario trainer, coach, entrenador. O sea, piensa un poquito en el sector. Sabéis que siempre hablo yo del sector del fin de entrenamiento e intenta incluir una palabra clave ahí. Y por último, intenta publicar de forma que tengas una estrategia, ya que todo lo que vayas publicando tenga un sentido y vaya dirigido a un objetivo concreto, a que se apunten a una clase tuya, a un taller que vas a organizar, a un directo, a un programa nuevo que vas a sacar, a que te manden un mensaje privado para que sepan cómo trabajas.
Tienes que tener una finalidad, un objetivo estratégico, porque toda la información que vas a ir publicando y va a ir subiendo va a tener una razón de ser para que te contacten. Dicho esto, quito esto, vale? Os dejo el directo colgado para que sepáis qué cosas tenéis que tener en cuenta. Si tenéis dos cuentas, una personal y una profesional, os pido sobre todo que penséis en la cuenta profesional, que la privada quizá se pueden enviar o todo lo que subís ahí se puede enviar por WhatsApp.
Los tips mejor en vídeo
POR CIERTO…no te olvides de proteger bien tu cuenta